SINOPSIS
Un originalísimo libro de cuentos sobre las relaciones humanas. Por las páginas de este libro desfilan héroes de la ansiedad y esclavos del amor, madres ausentes, parejas que empiezan o que se estrellan contra la incertidumbre y matrimonios a punto de derrumbarse. Los personajes de Gurt, aterrados y también eufóricos ante las incógnitas que les aguardan, no saben adónde van ni cómo llegar a su destino, pero a veces tienen la suerte de descubrir paisajes preciosos tras la destrucción. Con un tono que oscila entre la ironía y la confesión íntima, la autora construye un breve retablo de las relaciones humanas en el que caben desde el enamoramiento más fulgurante hasta el resentimiento más amargo. Tras Sola, su exitosa primera novela, Carlota Gurt regresa a las librerías con Biografía del fuego, catorce relatos sobre la impermanencia que nos acecha, y despliega una vez más la fuerza arrolladora de su siempre sorprendente universo literario.
OPINIÓN PERSONAL TRAS LA LECTURA
“Biografía del fuego” un libro de @la_gurt publicado por @librosdelasteroide
Este recogido de cuentos traducido al castellano por la propia autora, me ha dejado impresionada.
La autora recomienda no leer más de dos cuentos seguidos, normalmente la lógica de masticar cada una de las historias tiene todo el sentido, ya que están cargadas de sutilezas que en una primera lectura son imposibles de percibir.
Lo siento, no le hice caso. Porque al acabarlos, me iban apeteciendo seguir leyendo y saber más de las relaciones humanas que nos muestra la autora.
Se dice que los libros “de” cuentos (que no “con” cuentos) deben entenderse como un todo al finalizarlos, y es por eso, por lo que más me ha gustado esta biografía del fuego.
Cuentos que nos narran sobre las relaciones amorosas, el divorcio, los tanques. Es la vida ficcionada, o autoficcionada contada en cuentos, desde los padres a los hijos. El fuego y los incendios.
Lo que más me ha gustado es la prosa en la que está escrito, es muy visceral. Uno de mis cuentos favoritos es: “Gotea la sangre” que con su carácter gótico empieza con una descripción bellísima del lugar y de la protagonista. Me gusta ver como de la conformidad silenciosa, pasa a la necesidad de dejarse llevar por la salvaje que habita en ella.
Me ha sorprendido ver que, aunque los cuentos tengan narraciones similares, son distintos, y aunque se podrían entender de forma individual. Siendo una unidad, me resultan de lo más interesante.
No me ha costado leerlo, quería seguir leyendo y ver qué pasaba, saber cómo sería el final.
Y para ser sinceros lo empecé a leer por la impactante dedicatoria. Es algo en lo que siempre me fijo y muchas veces condiciona mi lectura.
Ahora ya os estoy viendo, entrando a la librería, y abriendo esa primera página para leerla.
Carlota, gracias por la tinta*
RESEÑA by Lara C. Cakmak (Best_22_Witches)