SINOPSIS
Lo único peor que no tener empleo es tenerlo. Una novela afilada y salvaje sobre lo que queda de nosotros fuera de la oficina.
El descontento es la historia de Marisa, una mujer en la treintena que vive anestesiada mediante orfidales y vídeos de Youtube para soportar las rutinas y pesares de su día a día en una agencia de publicidad. Tan solo acude a la oficina para ahorrar dinero en aire acondicionado durante el sofocante agosto madrileño. Marisa odia el trabajo. Sin embargo, no puede dejarlo: le gustan demasiado las cosas bonitas.
La semana previa a un team building organizado por su empresa, la ansiedad de Marisa se dispara; compartir un fin de semana entero con sus compañeros de oficina le resulta insoportable, y el recuerdo enterrado de una tragedia ocurrida en la oficina tiempo atrás vuelve para atormentarla. A medida que pasan los días, su máscara social, tan cuidada y pulida a lo largo de los años, se irá resquebrajando hasta hacerlo volar todo por los aires.
Esta es una novela sobre las crisis vividas por cualquier persona que trabaja. Sobre la soledad, la necesidad de vínculos y conexiones y de encontrar la chispa para no tirarse delante de un autobús un lunes por la mañana.
OPINIÓN PERSONAL TRAS LA RELECTURA
“El descontento” un libro de @ohbetinas publicado por @temasdehoy
Es una de las mejores lecturas contemporáneas que he leído en el último mes. Me ha dado rabia porque hay tanta verdad en él, que lo que más me apetecía era cerrar el libro.
Pero por el contrario me he dejado abofetear con cada escena. La historia narra cualquier día a día de los miles de personas que habitan este llamado primer mundo. Esas que estamos socialmente encapsuladas en bucles tóxicos que, al final, acabamos normalizando como acciones naturales de nuestro día a día.
Sabes que van a explotar por un lado u otro, pero la desgana no permite buscar solución a tu descontento.
Es una novela pesimista y que a mucha gente se le hace difícil recomendar, pero yo la recomiendo al cien por cien, porque se trata de una estructura social tan determinada que cuando la lees y te reflejas en su verdad, es cuando empiezas a cabecear admitiendo la tuya propia.
Una crítica social que viene genial en el momento actual en el que vivimos, cargada de puntos de humor, y con un fondo mucho más profundo de lo que parece a simple vista.
Se lee del tirón porque es el reflejo de muchos, así que no te sorprendas si a cada frase te identifica a ti o a alguien de tu círculo.
Por eso están tan de moda lo de las constelaciones familiares, tiene todo el sentido personificar tus problemas en otros para verlos desde fuera y así ver dónde está el “fallo”. Es una técnica más antigua que la de Fu Manchú.
Sin duda después de la lectura me atrevo a decir que necesitamos más libros y más vacaciones.
Beatriz, gracias por la tinta*
RESEÑA by Lara C. Cakmak (Best_22_Witches)