SINOPSIS
Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.
Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.
OPINIÓN PERSONAL TRAS LA LECTURA
“El retrato de casada” un libro de #maggieo’farrel publicado por @librosdelasteroide
Para empezar, diré que es una de las mejores novelas de historia ficcionada que he leído en lo que va de año.
Porque puede ser dura desde un inicio, ya que en la novela histórica sabes lo que va a pasar, aunque no sea del todo como está narrado. O no, porque la autora te va a llevar por el recorrido que la historia va pidiendo y quizás lo que pasó no pasó como se cuenta.
Es preciosa la historia con pinceladas de verdad y otras tantas inventadas, como cuentos que se van hilando para hacer los personajes redondos.
Nos cuenta el viaje sobre la vida de Lucrezia desde niña. De su pasión por la pintura de animales, vivos o muertos.
Y la emoción con la que vive su inquietud por acercarse a ellos, incluso sabiendo que pueden devorarla. Ella queda imantada por admiración por esos seres tan complejos y a la vez tan gráciles.
Destinada al matrimonio, nos narra la vida de Lucrezia di’Medici y a posterior de su matrimonio con el duque de Ferrara, al que nos muestra dentro de la belleza de la narración influido por el trastorno mental que le precede y que, a ella, le hace dudar de su supuesta maldad.
En la época en que se narra la historia las enfermedades mentales no lo era y menos en rangos tan altos.
Aquí, bajo mi punto de vista, nos podría trasladar a una relación muy del estilo contemporáneo. El no diagnóstico de la época, la obsesión
De un día para otro todo es bello entre ellos, y al siguiente o por según él incumplimiento de su deber como esposa, decida que ya no sirve como esposa.
Por otro lado, es increíble como la autora narra hechos históricos de una forma tan natural, y que como piezas de puzle van encajando donde ella ha creído más conveniente, para hilar toda la novela.
Podríamos catalogar la historia de un retelling histórico, con muchas verdades dentro.
Totalmente recomendada. Las imágenes que nos trae con la narración son dignas de ser visualizadas durante la lectura.
Maggie, gracias por la tinta*
RESEÑA by Lara C. Cakmak (Best_22_Witches)